Un país para comérselo cerró meses atrás su tercera temporada conducida por la actriz Ana Duato confirmándose como una de las apuestas más firmes y consolidadas de TVE española. La actriz, reconocida por su trabajo en la serie Cuéntame, ha reemplazado a sus compañeros de reparto Imanol Arias y Juan Echanove, las caras visibles de las dos temporadas anteriores.
La serie documental nació hace ya tres años con la intención de mostrar a través del televisor los diferentes rincones del país, poniendo especial acento en su cultura gastronómica. Un viaje a través de los paisajes más espectaculares, emulsionado con el sabor de las mejores recetas y regado desde nuestros mejores viñedos. Y todo explicado por las personas que mejor conocen el secreto de la cocina en cada región, que no pueden ser más que sus propios habitantes, guardianes del legado culinario que Un país para comérselo saca a relucir.

El éxito de este espacio no es banal, como demuestra la medalla de oro recibida en el Festival de Turismo World Media Festival celebrado en Hamburgo el pasado mes de abril. Un país para comérselo se confirma así como una serie de entretenimiento que es capaz de ir un paso más allá, promoviendo y difundiendo los diferentes rincones de España a través de la gastronomía y permitiendo conocer en profundidad los secretos de la cocina mediterránea de nuestro país, ya se prepare en casa o bajo la tutela de los mejores chefs y cocineros del país.
Tras 37 capítulos, todo apunta a que la serie regresará el próximo mes de septiembre conducida de nuevo por Duato, a quien se ha podido ver recientemente grabando un nuevo programa en Huesca.

Esta última temporada no ha levantado tanto interés entre la audiencia como sí lo hicieron las dos anteriores, visto el poco más de millón doscientos mil espectadores de media que ha logrado congregar ante la pantalla frente a los más de dos millones de espectadores movilizados por Imanol Arias y Juan Echanove, quien por cierto continúa volcando toda su pasión por la gastronomía en su propio blog de Bon Viveur. Sin embargo, una apuesta de calidad como ésta, reconocida por los profesionales del sector, y emitida en un canal estatal donde las audiencias aun siendo importantes no lo son tanto como en las televisiones privadas, tiene cuchillo y tenedor para rato.