
Stargate Atlantis se estrenó ayer en el canal de Antena 3, Neox, a las 13.15 horas con bastante silencio, con mucha menos publicidad que Glee. Neox está conformando una cadena muy a tener en cuenta para todos aquellos amantes de las series: con la susodicha Stargate Atlantis de estreno, Glee, Big Bang, American Dad, Los Simpson, Rockefeller Plaza... Aunque suene absurdo, creo que en este canal falla que los programas no se repitan más durante el día: varios horarios para ver Big Bang, Glee...; tipo Cosmopolitan o Fox España.
Esta es la primera vez que la serie se da en abierto en nuestro país tras su emisión por el canal privado Syfy España. Aunque Neox la ha programado de lunes a viernes, las cinco temporadas que tiene la serie darán para varios meses de entretenimiento.
El universo de Stargate ha dado para varias series de televisión. Lo que comenzase con la novela de Dean Devlin y su adaptación cinematográfica por el alemán Roland Emmerich (Soldado Universal, Independece Day, Godzilla, El día de mañana, 10.000 a.C., 2012) dio lugar a varias series, la primera de las cuales comenzó en 1997: Stargate SG1.

Cuando la serie original marchaba por su séptima temporada, Syfy decidió dirigir la acción hacia otros horizontes, expandiendo los mundos conocidos e introduciendo un nuevo enemigo, lo que dio lugar al spinoff: Stargate Atlantis, en el que tuvimos de vuelta a la doctora Elizabeth Weir (con otra actriz diferente que en SG1, Torri Higginson en esta ocasión) y a David Hewlett como la cabeza pensante de la expedición (a modo de Samantha Carter de SG1) y que había aparecido en varios episodios de Stargate SG1, ayudando al Comando Stargate con peliagudos problemas.
La serie basa su argumento en el descubrimiento de la ciudad perdida de Atlantis: no es una leyenda, sino una ciudad-nave que posiblemente estuvo en la Tierra y creó su leyenda al abandonarla. Así lo descubren tras visitar Praclarush Taonas con los conocimientos de los Antiguos vertidos en la mente de Jack O"neill. En principio el viaje sólo tendrá billete de ida puesto que sin nuevos ZPM (módulos de punto cero) no podrán conseguir la energía suficiente como para abrir un vórtice de gusano hasta la Tierra, en una galaxia totalmente diferente: la galaxia Pegaso hacia la que se viaja marcando en la puerta ocho chevrones.

La serie cuenta con cinco temporadas, en las que los protagonistas principales de SG1 hacen su aparición de vez en cuando, e incluso Amanda Tapping (Samantha Carter) lidera la expedición durante una temporada entera.
A pesar de que la serie conformó pronto un grupo de exploración con el teniente coronel Sheppard, Rodney McKay, Aiden Ford y dos extraterrestres: Teyla Emmagan y Ronon Dex, que estableció un gran enemigo: los Wraith (espectros) y que se encaminó a terminar con la amenaza Wraith al tiempo que exploraban el sistema e intentaban estudiar la tecnología antigua de la nave atlante en la que establecieron su base, Stargate Atlantis nunca tuvo un norte muy definido. No contentos con los Wraith introdujeron a los replicantes y se olvidaron de los anteriores.
El último capítulo de la serie constituye tal brecha en la historia y la tecnología, que en el posterior spinoff de Stargate SG1, Stargate Universe, no se tiene en cuenta el gran descubrimiento para tramar su continuidad.

Reparto principal:
- Joe Flanigan como el Teniente Coronel John Sheppard
- Torri Higginson como la doctora Elizabeth Weir
- Rainbow Francks como Aiden Ford
- Rachel Lutrell como Teyla Emmagan
- Paul McGillion como el doctor Carson Beckett
- Jason Momoa como Ronon Dex
También fueron importantes:
- Amanda Tapping como la Coronel Samantha Carter
- Robert Picardo como Richard Woolsey
- David Nyki como Radek Zelenk
- Mitch Pileggi como Steven Caldwell
- Jewel Staite como la doctora Jennifer Keller