Hoy me he levantado con ganas de repasar cancelaciones que terminaron series, mucho antes de que sus productores decidiesen darles una última temporada. Este fin de semana repasamos: 90-60-90.
Es cierto que no tenemos costumbre en España de decir "esta serie la han cancelado", sino que directamente decimos que "la han quitado", "era tan mala que la han quitado" o "¿la han quitado ya? Cancelar una serie parece exclusiva de las americanas, pero no es así, aquí también se cancelan las series; cuando las audiencias no alcanzan, la pela es la pela, y hay que cortar la serie.

90-60-90: Diario secreto de una adolescente. El mito de Lolita volvía a la televisión con esta serie de Antena 3. No ha logrado enganchar al público, ni siquiera con el cebo de las niñas monas "menores de edad". Me alegro que de vez en cuando el público responda con cordura hacia productos que no aportan la más mínima moralidad. Series que sólo intentan llamar la atención por el morbo, utilizando a "menores" para ello.
Tras semanas de sugerentes anuncios con la palabra prohibido en todas partes, Antena 3 estrenó el 7 de septiembre 90-60-90: Diario secreto de una adolescente, una nueva serie de Diagonal TV para la noche de los lunes.

La serie narra principalmente las vicisitudes de un amor prohibido entre una joven de 16 años y un hombre de 41. La protagonista de este fracaso de Antena 3 es Mel, una adolescente enfrentada a una gran desgracia: la orfandad absoluta tras la muerte de su madre. Desde ese momento tendrá que intentar comerse el mundo, para que éste no le trague a ella, sobre todo por su hermana pequeña la cual ha quedado a su cargo. Su amiga África le sugerirá trabajar en la agencia de modelos donde lo hace ella, y aunque a Mel nunca le ha gustado el ambiente de ese mundillo, el dinero que pronto trae a casa (triplica sus ganancias como trabajadora de supermercado), despeja sus dudas de inmediato. Precisamente en su primera sesión de fotos como modelo conocerá a Bruno, el fotógrafo de la agencia por el que enseguida sentirá una fuerte atracción. Bruno, de 41 años, vividor, seductor caerá rápidamente en las redes de Mel, para descubrir, cuando ya sea demasiado tarde, que la joven es menor y tiene la misma edad que su hija.
Esa era básicamente la idea de la serie. Diagonal TV esperaba poder enganchar al público jugando con el complejo de Electra y Lolita. Por un lado, Mel no tiene padre (ni madre), pero es esa figura paterna que no ha tenido nunca la que va buscando. Por otro lado, tenemos el relato de Nabokov de 1967 y su mito de Lolita: a su edad ya sabe lo que quiere y sabe cómo desplegar sus encantos para, en este caso, volver loco a Bruno. La serie era un tanto banal, y no sabía hilvanar bien el sentimiento desgarrador de la pérdida de una madre con la trama que quería presentar.
- Jesús Olmedo como Bruno Varela, el fotógrafo de 41 años
- Esmeralda Moya como Melania -Mel- Álvarez, la joven protagonista
- Ana Rujas como África Villalba Serrano
- Isak Ferriz como Domenico Maldini
- Jordi Ballester como Luigi Santo.
- Fanny Gautier como Mary Carmen Galán
- Eduardo Velasco como Abelardo -Abe- Mitre
- Assumpta Serna como Chantal Casares
-
Reparto de 90-60-90:
Como había sido pactado, Antena 3 emitió los ocho episodios de la primera temporada, pero informó que no renovarían una segunda por los bajos niveles de audiencia conseguida.