
En enero de 1999 se estrenó una serie que dejó huella, Siete Vidas, una comedia que marcó un hito en el panorama televisivo de nuestro país. Siete Vidas fue una de las pioneras sitcoms españolas. Ambientada en el Madrid contemporáneo, y de la mano de un relativamente reducido primer elenco de actores, contaba la historia de David, un joven que después de pasar 18 años en coma, despertó.
Los primeros capítulos de la serie no cosecharon escandalosas audiencias, pero con el tiempo y el apoyo de la crítica, consiguió ser en su momento la serie más longeva española, manteniéndose siete años en antena. Además, está considerada el mejor sexto programa de la historia de la televisión en España.
Con el tiempo, los primeros actores fueron abandonando la serie catapultados por la fama adquirida con ella y otros nuevos la poblaron. El hilo argumental que siguió en sus inicios, fue evolucionando hacia situaciones independientes de cada capítulo, con principio y fin, y que extraordinariamente continuaban.

De la serie Siete Vidas surgió un spin-off, Aída, serie que desde que empezó en 2005, permanece en antena.
La canción de la cabecera fue compuesta por el polifacético Emilio Aragón, y en los comienzos, cantada e interpretada por él mismo. Después de un tiempo, el intérprete de la misma pasó a ser Raimundo Amador, el músico sevillano que en 2004 cedería el testigo a El Canto del Loco, quienes interpretaron el tema hasta el final de la serie.
El episodio número 200 de Siete Vidas se emitió el 12 de marzo de 2006, y fue realizado en directo con público, contando con el reparto genuino de actores junto con el de la última temporada. Sorpresivamente después del éxito cosechado con el especial en directo, el episodio 204 emitido el 16 de abril, puso punto y final a la serie.