
El matrimonio Sylvia y Gerry Anderson ofrecieron en los 60 y los 70 auténticas joyas de la ciencia-ficción (Thunderbirds, UFO, El capitán Marte y XL5). Con anterioridad en este blog hablamos de UFO, una serie que marcó época y cuyo legado podría convertirse en remake próximamente. Hoy queremos recodar otra serie del matrimonio Anderson, su última producción: Espacio 1999, o Space 1999, su título original.
La cadena británica ITC Entertainment emitió entre 1975 y 1977 los 48 capítulos que conforman esta serie.

La trama nos transporta a un avanzado 1999, y nos sitúa en una base de investigación lunar donde se guardan los residuos nucleares de la Tierra. El 13 de septiembre los residuos explotan, y el evento expulsa el satélite terrestre fuera de su órbita, lanzándolo a la deriva por la galaxia. 311 personas se marchan de la proximidad de la Tierra junto a la Luna, sabiendo que nunca más podrán volver a su planeta. La serie narraba la experiencia de estos viajeros a la fuerza.
Aunque en esta ocasión no encontramos ningún personaje marioneta, ni estética steampunk, la serie contaba con varios ingredientes interesantes marca de la casa de Los Anderson: una ubicación privilegiada: la Luna, naves espaciales, fuegos de artificio cinematográficos...
Espacio 1999 fue alabada por el nivel de sus efectos especiales, y de hecho, en su momento fue una de las producciones más caras de la televisión. Otro factor ajeno a los efectos especiales y la historia de los Anderson, fue la calidad de sus actores protagonistas: Martin Landau como John Koenig y su esposa en la vida real Barbara Bain como la Dra. Helena Russell. Barbara venía de ganar tres premios Emmy consecutivos como mejor actriz protagonista por su papel en la serie Misión Imposible, serie en la que también participaba Landau.
Aquí está la cabecera de la primera temporada: