Última Temporada Series de Televisión en Última Temporada
Entrar Regístrate Conéctate
  • Comedia
  • Ciencia Ficción
  • Vampiros
  • Abogados
  • Clásicas
  • Extraterrestres
  • Series Españolas
  • Series UK
  • Series USA
  • Más
Última Temporada
Las mejores series de ciencia ficción modernas

Las mejores series de ciencia ficción modernas

Hoy traemos un listado de las mejores series de ciencia ficción modernas, para todos aquellos aficionados al género que quizá busquen nuevas ficciones a...

Rocío González
23 de marzo de 2013
Me gusta
Tweet
12 Comentarios
Las mejores series de ciencia ficción modernas Imagen 1

Hoy traemos un listado de las mejores series de ciencia ficción modernas, para todos aquellos aficionados al género que quizá busquen nuevas ficciones a las que engancharse, ¿te descubriremos alguna nueva? ¿Estarás de acuerdo con nuestra lista?

Vamos a hacer memoria de una década hacia delante para buscar buenas series de ciencia-ficción. Algunas han durado temporadas y temporadas, mientras que otras de la lista, fueron canceladas sin piedad con pocos capítulos a sus espaldas. (La lista no sigue ningún orden de calidad/temporal).

Franquicia Stargate

La adaptación a serie de televisión de la película Stargate, de Roland Emmerick, Stargate SG1, y sus dos spinoff Stargate Atlantis y Stargate Universe, son sin duda de lo mejorcito en cuanto a series scifi de aventuras y espaciales. En Stargate SG1 un grupo de militares viaja por toda la galaxia a través de una puerta estelar por la que visitan otros planetas. En sus expediciones conocen otras culturas, otras especies y se ganan unos cuantos enemigos. La serie era interesante, divertida y contaba con un grupo de actores geniales (Richard Dean Anderson, Amanda Tapping, Michael Shanks, Christopher Judge). Es una de las series de ciencia-ficción más longevas gracias a sus diez temporadas y el pasado año cumplió 15 años desde su estreno.

Stargate: Las mejores series de ciencia ficción modernas Imagen 2

Sus spinoff cambiaban un poco las reglas del juego. En Atlantis, un grupo de militares y científicos de todo el planeta viaja hasta una estación en otra galaxia (nuevos mundos por descubrir, nueva tecnología, nueva mitología sobre los creadores de las puertas y nuevos enemigos), mientras que en Universe se buscó una óptica más seria y ponía a sus protagonistas a bordo de una nave espacial a millones de años luz, con rumbo predeterminado y sin poder escapar de ella. Los dos spinoff fueron cancelados tras cinco y dos temporadas, respectivamente, pese a su "brevedad", merece la pena ver la expansión del universo Stargate a través de ambas.

Battlestar Galactica

Battlestar Galactica: Las mejores series de ciencia ficción modernas Imagen 3

El remake de Battlestar Galactica de Ronald D. Moore, trajo de vuelta la historia de Glenn Larson con cambios que sirvieron para dar profundidad y un nuevo rumbo a la trama. La serie basa su argumento en la rebelión de las máquinas, cylon, en unas colonias lejanas a la Tierra. Después de una guerra entre máquinas y hombres, y una larga tregua, los cylon vuelven para vengarse, pero esta vez lo hacen tanto en su forma robótica como en una nunca antes vista por sus creadores, antropomórfica. El holocausto que crean obliga a las pocas naves que logran salir de las colonias a buscar un nuevo hogar, mientras son perseguidos.

La serie posee acción, drama, religión, misterio... una profunda trama que irá desvelando muchos secretos durante las cuatro temporadas que duró la serie de Syfy.

Perdidos

Perdidos: Las mejores series de ciencia ficción modernas Imagen 4

Esta serie producida por J.J. Abrams aka el director que ha resucitado las películas de Star Trek y que dentro de poco hará lo propio con las de Star Wars, trataba sobre un grupo de supervivientes de un accidente de avión que les deja perdidos en una isla. Perdidos (Lost) cuenta con viajes en el tiempo y todo tipo de fenómenos extraños producidos en una isla muy especial. Perdidos engancha porque es un gran puzle confeccionado a través del presente en la isla y flashbacks de los supervivientes en el que las piezas van encajando poco a poco y las conexiones se multiplican a cada capítulo. Lost fue un fenómeno en la red, que bullía cada semana con nuevas teorías y análisis de cada episodio.

Duró seis temporadas, y si aún queda alguien que se la perdió, nunca es tarde para ponerse al día con una de las mejores series, no solo de ciencia-ficción, sino en general.

Doctor Who 2005

Doctor Who: Las mejores series de ciencia ficción modernas Imagen 5

La serie británica Doctor Who lleva décadas en la televisión británica, pero su reboot estrenado en 2005 es sin duda una serie que vale la pena ver si estamos interesados en viajes espaciales, extraterrestres, otras culturas... Su protagonista es el doctor, el último Time Lord del planeta Gallifrey que viaja a través de una cabina de policía británica, símbolo de la serie. El doctor, viaja siempre con un acompañante humano, con el que vive grandes aventuras y se enfrenta a temibles enemigos.

Esta versión moderna ya ha tenido tres doctores diferentes, y son muy recomendables sus temporadas 2, 3 y 4, en las que participaron David Tennant, Billie Piper y Catherine Tate.

Farscape

Farscape: Las mejores series de ciencia ficción modernas Imagen 6

Un astronauta, John Crichton (Ben Browder, que después sería protagonista en las dos últimas temporadas de Stargate SG1) es engullido con su nave de pruebas por un agujero de gusano y arrastrado hasta otra galaxia muy lejana donde la tecnología es mucho más avanzada que la humana y en la que conviven diferentes razas que dominan los viajes espaciales. En Farscape, Crichton va a parar a una nave llena de convictos perseguidos y comienza para él una vida llena de aventuras mientras busca la manera de retornar a la Tierra. Farscape destaca sin duda por su variopinta diversidad de extraterrestres, su acción y el buen humor de Crichton.

Firefly

Firefly: Las mejores series de ciencia ficción modernas Imagen 7

Firefly es un western espacial creado por Joss Whedon que fue cancelado tras solo 14 capítulos. Su original presentación y el sólido grupo de personajes que conocimos a bordo de la nave Serenity (con Nathan Fillion a la cabeza), ha dejado una huella indiscutible en la historia de la ciencia-ficción, y una década después de su cancelación, es inevitable seguir hablando de ella y por supuesto, verla, aunque suponga engrosar las filas de los decepcionados por su brevedad. Para que sus aficionados no se quedaran con la historia colgando, Whedon dirigió tres años después la película Serenity, desvelando todos los secretos que hubiéramos descubierto poco a poco en la serie si esta hubiese continuado.

Eureka

Eureka: Las mejores series de ciencia ficción modernas Imagen 8

La serie de ciencia-ficción Eureka nos traslada a un pueblo muy peculiar en el que conviven las mentes más brillantes de Estados Unidos trabajando en los más avanzados proyectos de investigación. Básicamente sus capítulos mostraban cómo un experimento salía mal y cómo resolvían la papeleta antes de que sus consecuencias acabaran con el pueblo o incluso con toda la Tierra. Lo gracioso es que a pesar de que Eureka es un pueblo lleno de cerebritos, es el sheriff, un tipo corriente, quien siempre salva el día con sus brillantes ideas.

En Eureka encontramos una mezcla de géneros de fantasía y ciencia-ficción: viajes en el tiempo, viajes espaciales, robots, desfases gravitacionales, realidades alternativas, inteligencias artificiales...

Smallville

Smallville: Las mejores series de ciencia ficción modernas Imagen 9

Si bien es cierto que Smallville comenzó como un culebrón de instituto con casos paranormales autoconclusivos que resolvía un Clark Kent aún en sus años de estudiante, lo es también que a medida que avanzaron las temporadas y el protagonista fue madurando y acercándose a convertirse en Superman, la serie ganó en profundidad, las tramas cambiaron el rumbo de estrictamente autoconclusivas a grandes enemigos por temporada (Doomsday, Zod, Brainiac) e incluso se introdujo a la Liga de la Justicia.

Fringe

Fringe: Las mejores series de ciencia ficción modernas Imagen 10

Este mismo año nos despedimos de Fringe, y si todavía no le has dado una oportunidad a esta serie producida por J.J. Abrams, a qué esperas. En esta serie de ciencia-ficción, la división Fringe se encarga de investigar extraños casos paranormales que nos recordarán a Expediente X, aunque en lugar de una trama subyacente de extraterrestres, en Fringe descubrimos una intensa historia sobre mundos paralelos que nos dejará con la boca abierta.

Otras series más recientes que también podríamos destacar son Falling Skies, Dollhouse, Alphas, Terra Nova, Haven, Lost Girl, Continuum, Heroes, Revolution, Teen Wolf, Being Human, Supernatural, Warehouse 13, Andromeda, Torchwood, Los 4400, Chuck, Caprica, The Walking Dead, Primeval: New World, Merlin, Sanctuary, Misfits... Y si nos vamos a los grandes clásicos, no olvidemos incluir las diferentes series de Star Trek, Babylon 5, V, Perdidos en el espacio, Salto al infinito, Red Dwarf, Quantum Leap...

Actualmente puedes seguir al día Doctor Who, Haven, Continuum, Misfits, Teen Wolf, Lost Girl, Falling Skies, Being Human, The Walking Dead, Revolution, Warehouse 13, In the Flesh, Black Mirror y muy pronto, Syfy estrenará una serie que promete llegar al corazón de los amantes de la ciencia-ficción, Defiance (estreno el 15 de abril). También vale la pena estar atentos a los estrenos de Under the Dome (este verano) y SHIELD.

Superhéroes, Vampiros, Viajes en el tiempo, Zombis, Extraterrestres, Ciencia Ficción, Estadounidenses
Rocío González Rocío González en Google +
23 de marzo de 2013

Vota esta artículo

Media:
(10/10) 2 votos
Tu nota:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Compártelo

Tweet
Share on Tumblr
Falling Skies temporada 3 vuelve el 9 de junio Primera promo de Dexter temporada 8

También te puede interesar

12

Comentarios sobre Las mejores series de ciencia ficción modernas

  • #1 Glauconita sábado, 23 de marzo del 2013 a las 17:37
    En mi modesta opinión:

    La más completa, sin duda: Battlestar Galactica.

    El personaje más carismático: John Crichton de Farscape.

    La mejor interpretación: Peter Bishop de Fringe.

    La más adictiva: Lost.

    Para iniciados en el género, la perfecta para comenzar, es: Stargate SG-1.

    En la actualidad, la que más vale la pena visionar: Black Mirror.

    Y esperando con anhelo: Defiance.

    Karma:

    + - 0
    Votos: +0 y -0
    Citar | Responder
  • #2 Rocío González lunes, 25 de marzo del 2013 a las 7:59
    @Glauconita

    Por lo que dices parece que no me he dejado ninguna importante, ¿no?

    Karma:

    + - 0
    Votos: +0 y -0
    Citar | Responder
  • #3 Glauconita lunes, 25 de marzo del 2013 a las 17:05
    Hola Rocío,

    La lista es muy completa. Yo no te sabría decir otras series de ciencia ficción.

    Se me olvido comentar, en el anterior post, la más cómica: Red Dwarf.

    Por cierto, me enterado de una nueva serie, Hélix, de Rone Moore, de SyFy. Antártida, científicos, laboratorios, virus... Un tema recurrente, pero siempre válido. Tiene buena pinta. A ver si para el año que viene la estrenan.

    Saludos

    Karma:

    + - 0
    Votos: +0 y -0
    Citar | Responder
  • #4 M* viernes, 29 de marzo del 2013 a las 2:23
    X-Files no seria considerada moderna, verdad?

    Karma:

    + - 0
    Votos: +0 y -0
    Citar | Responder
  • #5 juan carlos martes, 04 de junio del 2013 a las 16:51
    Hola a todos! Me gustó la relación de las series, vi todas ellas, la iltima que acabé de ver fue doctor who, que por cierto va a continuar, ue bueno , me gustó mucho fireflyque pena que duro poco, farescape fue muy buena también, Fringe, maravillosa, todas muy buenas, las únicas que no conseguí ver todas fueron galactica y smallville no me atrajeron.

    Saludos.

    Karma:

    + - 0
    Votos: +0 y -0
    Citar | Responder
  • #6 sandaman sábado, 08 de junio del 2013 a las 15:15
    Buenas, buena lista. He visto o intentado ver todas... Seguro que cada uno que la lee sustituiría alguna de las que estan e incluiría otra. Yo personalmente incluiría Star Trek Enterprise, la cortaron para hacer la pelicula, como ocurrio con stargate. Son cuatro temporadas. Pero es fantástica.

    Karma:

    + - 0
    Votos: +0 y -0
    Citar | Responder
  • #7 Daniel jueves, 27 de junio del 2013 a las 14:33
    Una para no perderse es Orphan Black, me pareció muy buena.

    Karma:

    + - 0
    Votos: +0 y -0
    Citar | Responder
  • #8 Luiz sábado, 29 de junio del 2013 a las 20:56
    Falling Skies?? Nose xk no la consideraron, pero para mi es genial!!

    Karma:

    + - 0
    Votos: +0 y -0
    Citar | Responder
  • #9 malamadre viernes, 24 de abril del 2015 a las 17:52
    para mi gusto falta Andromeda , me gustaron las 4 primeras temporadas

    Karma:

    + - 0
    Votos: +0 y -0
    Citar | Responder
  • #10 akane lunes, 11 de mayo del 2015 a las 11:20
    En respuesta a malamadre # 9

    La verdad es que Andromeda bien podría estar aquí, sí, sobre todo sus primeras temporadas... llega un momento que la serie se desvía... Como Salto al Infinito, otra cuyas primeras temporadas, también podría haberse incluido...

    Karma:

    + - 0
    Votos: +0 y -0
    Citar | Responder
  • #11 Naninkrauss jueves, 28 de mayo del 2015 a las 15:22
    Ando buscando el titulo de una serie de la que dieron solo un episodio en tv. la trama era de un hombre que tenia amnesia pero sin embargo podia contestar a cualquier pregunta que le hicieran como si fuera una enciclopedia.

    Karma:

    + - 0
    Votos: +0 y -0
    Citar | Responder
  • #12 akane jueves, 25 de junio del 2015 a las 14:31
    Naninkrauss escribió:

    Ando buscando el titulo de una serie de la que dieron solo un episodio en tv. la trama era de un hombre que tenia amnesia pero sin embargo podia contestar a cualquier pregunta que le hicieran como si fuera una enciclopedia.


    Creo que te refieres a John Doe, una serie que solo duró una temporada :(

    Karma:

    + - 0
    Votos: +0 y -0
    Citar | Responder
Tweet
Subscribete por RSS

Destacados

  • La madre de Cómo conocí a vuestra madre
  • Despedida de Ziva de NCIS: "Present, past, future"
  • Series renovadas 2013-2014
  • Las mejores canciones de Glee
  • NCIS temporada 10
  • Quinta, sexta y séptima temporada para Big Bang
  • How I Met your Mother temporada 9
  • Final de The Walking Dead temporada 3
  • The Walking Dead temporada 4
  • Las mejores series de ciencia ficción modernas

Especiales

  • Calendario de series para la midseason 2014
  • Series canceladas 2013-2014
  • Premios de series de televisión

Últimos comentarios

brianmentos
Valentina en Final de Merlin
Me encanto la serie, me quede super enganchada hasta el final. Pero debo decir que fue muy…
Comentó el 07/12/2020
brianmentos
Kristalinarossa en Final de Merlin
Me encanto la serie pero sinceramente la pusieron de oro como dicen en mi pais , no tuvo un final…
Comentó el 10/05/2019
brianmentos
Marlon en Raquel busca su sitio - Series en el olvido
Por esa serie me hice psicólogo, era un adolescente cuando la pasaron hace como 20 años en mi…
Comentó el 11/06/2018
brianmentos
myrdemrys en Final de Merlin
#6 Rocio, ¿Cómo puedo escribirte?
Comentó el 20/11/2017
brianmentos
Linde en The Glades cancelada
Me parece una falta de respecto hacia el televidente que cancelen de esa forma tan abrupta la…
Comentó el 19/11/2017

Páginas

  • Tags
  • Series
  • Información Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Mapa Web
  • Arriba
© Copyright 2021 Última Temporada. Todos los derechos reservados
Ontecnia
Facebook Twitter
X Recuperar contraseña

La navegación por nuestras páginas y el acceso y utilización de nuestros servicios requieren la instalación de cookies propias y de terceros en el equipo del usuario. A menos que bloquee la instalación de las cookies, entenderemos acepta el uso de las mismas conforme a nuestra Política de Privacidad