
Este año se han cumplido 15 años del estreno de Stargate SG1, la primera serie basada en la película de Roland Emmerich de 1994. La genial serie de ciencia-ficción se emitió en Showtime y Scifi Channel (Syfy) del 27 de julio de 1997 al 13 de marzo de 2007: 10 temporadas llenas de aventuras y emoción protagonizadas por Richard Dean Anderson, Amanda Tapping, Christopher Judge y Michael Shanks.
Hace ya 15 años (y un mes) que MGM confió en la historia de Dean Devlin y Roland Emmerich para producir una serie de ciencia-ficción para televisión que expandiera semanalmente el universo que introduce la película.

En la serie Stargate SG1, el proyecto Stargate vuelve a la vida después de que un grupo de Jaffa visite las instalaciones de Cheyenne Mountain, donde se custodia la puerta estelar que posee la Tierra. El gobierno estadounidense reanuda el proyecto con el objetivo de que diferentes equipos terrícolas viajen a través de la puerta para conseguir tecnología avanzada que puedan usar para la defensa del planeta en caso de un nuevo ataque alienígena.
Durante 214 episodios los protagonistas (los militares Jack O"Neill, y Samantha Carter, el doctor Daniel y el Jaffa Teal"c) viajan de planeta en planeta a través de la puerta encontrándose con diferentes civilizaciones más o menos parecidas a la nuestra. La galaxia está plagada de colonias humanas que fueron raptadas de la Tierra por los falsos dioses que construyeron las pirámides y que siguen esclavizados por ellos; el SG1 hace de su misión liberar a todos estos pueblos... A raíz de sus diferentes viajes, el equipo de la Tierra va ganando fuertes aliados (asgard, tolanos, Tok"ra) y temibles enemigos (goaul"d, replicantes, Ori) y la tecnología que poseen cambiará hasta el punto de poseer naves espaciales propias y armas muy avanzadas al final de la serie.

Aunque los goaul"d comienzan siendo el enemigo, después de derrotar a todos los señores del sistema que forman la temible amenaza que tiene atenazados a los habitantes de media galaxia, aparecen otros villanos a lo largo de la serie como replicantes u Ori.
La grandeza de la serie se reparte a partes iguales entre los combates contra estos antagonistas y las historias autoconclusivas en los que los protagonistas lidian con problemas tecnológicos o diplomáticos, viajan al pasado o futuro, visitan líneas temporales diversas, sufren ataques alienígenas que ocupan el cuerpo de los protagonistas o ataques a la base Cheyenne de las más diversas formas... Un sinfín de historias a través de las cuales vamos conociendo a los protagonistas y al genial equipo que poco a poco construyen, salvando diferencias entre militares y científicos, y que nos acercan civilizaciones ficticias completamente distintos cada semana.
Con los 214 capítulos, superó a la serie de ciencia-ficción que tenía el récord en longevidad, Expediente X, sin embargo, este hito no les duró mucho ya que Smallville se despidió con 218 episodios en 2011.
Christopher Judge y Amanda Tapping fueron los únicos miembros del equipo titular que aguantaron hasta el final sin idas y venidas. Daniel Shanks estuvo una temporada desaparecido, pero volvió y se mantuvo hasta el final. Richard Dean Anderson redujo su protagonismo tras la temporada 6 (por motivos personales) y a partir de la temporada 8 dejó el equipo explorador y tomó el mando de la base, con lo que comenzó a salir menos y menos.

En la temporada 9, dejó su rol definitivamente, y Scifi Channel entonces usó como revulsivo el fichaje de dos viejos conocidos de los fans del género: Claudia Black y Ben Browder, la pareja protagonista de la cancelada Farscape, que se quedarían en el SG1 hasta el último capítulo. Para el especial episodio 200, Richard Dean Anderson volvería para regocijo de los fans.
Al término de la serie se rodaron dos películas: Ark the Truth, que cerraba el arco argumental de los Ori, y Continuum, que hacía lo propio con el último vestigio goaul"d y para la que tuvimos de vuelta a Richard Dean Anderson.
Todos los actores siguieron en activo tras el final de Stargate SG1. Amanda Tapping se pasó a Stargate Atlantis y más tarde protagonizó Sanctuary. A Daniel Shanks pudimos verle en Andromeda, Smallville y recientemente en Saving Hope, a Judge en algún que otro capítulo de El mentalista o NCIS LA y a Richard Dean Anderson, tras su tiempo de barbecho ha vuelto como invitado a series como Raising Hope o Fairly Legal.

La última película
MGM prometió una tercera película protagonizada por Jack O"Neill que reuniera de nuevo al equipo y pusiera el broche final a esta gran serie (Stargate Revolution), pero los problemas económicos de la productora atrasaron su rodaje hasta el punto que parece más que improbable que se produzca.
Atlantis y Universe
El éxito de la franquicia dio lugar a dos spinoff de la serie: Stargate Atlantis y Stargate Universe, aunque ninguna de ellas tuvo mucha suerte con cinco y dos temporadas, respectivamente. En estos momentos no hay ninguna serie de la saga en antena desde la cancelación de Stargate Universe hace un año.
Stargate en España
La serie SG1 se ha emitido por cadenas autonómicas y más tarde también pudimos verla en Cuatro. Stargate Atlantis y Universe, captaron la atención de Antena 3, que emitió ambas series por Neox, y actualmente Universe se repone en Nitro. A pesar de haber llegado muy tarde a una cadena nacional, esta brillante serie de ciencia-ficción creó afición y como muestra el que esté presente en convenciones de esta temática por toda España cada año o que este 2012, en su quince aniversario, se haya inaugurado en Valencia una cita anual sobre ciencia-ficción bajo el nombre de GaterCon 1.0.
